Mías, tuyas…nuestras voces.
Una invitación del Ministerio de Educación de Córdoba a participar de un programa para vincular a las escuelas con el VIII Congreso de la Lengua Española, desató en la pequeña comunidad de Monte Ralo un sinnúmero de experiencias para rescatar y difundir la memoria de sus mayores.
Consciente del bagaje cultural que atesoran nuestros mayores, María del Pilar Morell -una de las docentes impulsoras del proyecto- nos comentó; Si bien nos movilizó la idea de tender un puente hacia el Congreso, se realizaron un sinnúmero de actividades que para los jóvenes y adultos de la comunidad, se transformaron en experiencias de vida imborrables. Los protagonistas fueron alumnas y alumnos de 4º y 5º año del IPEM Nº82 Santiago Penna-Anexo Monte Ralo, coordinados por las docentes Lengua, Artes Visuales, Música y articulados con la biblioteca escolar.
El ambicioso proyecto permitió a las y los jóvenes a tomar dimensión del altísimo valor cultural e histórico de los relatos orales, además de su poder de integración social. Empezamos con la reflexión sobre los distintos modos narrativos de lo oral y la aproximación a diferentes fuentes informativas, seguimos con el trabajo de campo en la comunidad, acercándonos a las fuentes vivas o sea, nuestros propios vecinos aportó Liliana Basilico, otra de las docentes movilizadoras de esta excelente práctica educativa.
El impacto en la comunidad había sido ya muy grande luego de que los jóvenes, sensibilizados con la temática, se acercaran a escuchar a sus mayores, cuando faltaba aun la re-interpretación de esos relatos desde diferentes formatos. Con esas sorprendentes historias de vida, esos saberes y tradiciones orales que nos habían compartido, comenzamos una etapa muy linda, de mucho compromiso y diversión al mismo tiempo, que fue encontrar maneas de narrarlas, de difundirlas nos explica entusiasmada Liliana al rememorar el camino andado.
Experimentaron varios formatos y se apoyaron en el corto audiovisual dada las facilidades que ofrecen las tecnologías vigentes y el entusiasmo que genera en los jóvenes. María del Pilar recuerda con mucha emoción esta etapa; Los momentos más “sentidos” fueron aquellos donde vimos a nuestros chicos lograr el producto de todo este largo proceso. Un grupo trabajó la leyenda del algarrobo e hicieron el video para el booktubers frente a éste árbol histórico del pueblo. Habíamos hecho hincapié en revalorizar o resignificar lugares de la localidad para reforzar también el sentimiento de identidad, de pertenencia, aprovechando los recursos de su entorno.
Como broche de oro, el proyecto fue finalmente seleccionado por el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba y fue socializado en su página web como experiencia educativa destacada.