Programa 06: costumbres en relación al pre-parto, parto y nacimiento
¿Con la infusión de qué especie nativa se desinflamaban los piés de la embarazada? ¿Qué relación hay con el sentido de pertenencia al pago y el pupo?
Los cuentos, las creencias, las prácticas rituales, las costumbres e idiosincrasias campesinas se arremolinan en la memoria de Belindo y al hacerse palabra, Graciela los hermana con la américa profunda de la cual son parte. Belindo Acosta; nacido y criado en la Sumampa campesina, no muy lejos del norte cordobés. Al emigrar a la ciudad, lejos de renegar de su identidad, potenció su orgullo y conocimiento sobre el patrimonio que atesora. Graciela Pereyra, incansable gestora cultural y divulgadora de distintas expresiones de nuestra América. Los dos se han reunido para recibir, desde múltiples voces, a las Memorias del Viento.
Nombre del ciclo: Memorias del Viento (año 2020)
Conducción: Graciela Pereyra y Belindo Acosta
Edición: Norberto Pallotto
Investigación: Pablo Rosalía y Patricia Rionda
Música original: Mario Aventuroso
Producido por: Asociación Civil y Cultural Relatos del Viento mediante subsidio del FOMECA (Ente Nacional de Telecomunicaciones) Grabados en los estudios de Radio de las Culturas (Villa General Belgrano, Córdoba)
Características generales: 12 programas de 26 minutos aprox. de duración. Cada programa gira en torno a un eje temático desde el cual se desprenden tradiciones orales, creencias, saberes, ritos, etc. Pueden ser difundiddos en cualquier época del año. Se comparten audios de campesinos/as y posteriormente se ofrece una interpretación de los relatos. Al finalizar cada programa, se incluye la narración de un cuento o leyenda. De interés educativo y cultural. Apto para todo público. No contiene publicidad.
Descarga y difusión: Libre y gratuita.
¿Con la infusión de qué especie nativa se desinflamaban los piés de la embarazada? ¿Qué relación hay con el sentido de pertenencia al pago y el pupo?
¿En la presencia de qué pájaro el alma de los ausentes anuncia su próxima visita? ¿Por qué cuando venían algunas visitas se colocaba una silla detrás de la puerta? En este programa charlaremos sobre algunos anuncios que, leídos correctamente junto a otros indicios y presentimientos, nos anuncian visitas.
¿Cuáles son las historias, los ritos y las creencias en relación al pájaro conocido como Durmi, Atajacaminos o Yanarca? ¿Por qué a los niños que tardan en aprender a hablar se les da el seso de la calandria?
Háganos llegar sus consultas.
Póngase en contacto y estaremos respondiendo sus mensajes a la brevedad.