Programa 08: Creencias, ritos y observaciones en torno a la luna.
¿Por qué los tucos son hijos de la luna? ¿Cómo es el rito para pedirle a la luna nueva o comprarle centavos de lluvia? Dedicaremos este programa a interesantísimos saberes, creencias, prácticas y relaciones con la luna.
Contaremos además, con los testimonios de de vecinos/as de Macha (departamento Totoral) La Encrucijada (dpto. Pocho) y Villa General Belgrano (dpto. Calamuchita) Al finalizar, la leyenda-mito (en clave de historia de vida) de la Luna y los Tucos.
"Memorias del Viento" es un ciclo producido por la Asociación Civil y Cultural Relatos del Viento mediante subsidio del concurso FOMECA del Ente Nacional de Telecomunicaciones. Con la conducción de Graciela Pereyra y Belindo Acosta, la edición de Norberto Pallotto y la investigación de Patricia Rionda y Pablo Rosalía. Música original: Mario Aventuroso
FICHA TÉCNICA
- ID Nº: Programa 08 "Creencias, ritos y observaciones en torno a la luna"
- Duración: 00:30:07
- Formato:mp3
- Contenido: -No es bueno salir a buscar bichos en noche oscura sin luna.
-La luna correcta para cortar madera y sembrar diferentes verduras.
-El rito de comprarle agua a la luna nueva.
-Historia de los tucos y la luna. Juego del “tuco pan y queso”
-Predicción de tiempo seco, lluvioso o ventoso observando la luna. La transmisión intergeneracional de estos saberes.
-El rito doméstico de pedirle a la luna nueva.
-La fertilidad de la mujer que se le traspasaba a las plantas.
-La conservación de la carne y la luna.
-No había que dejar los pañales de tela bajo el influjo de la luna.