Programa 06: costumbres en relación al pre-parto, parto y nacimiento
¿Con la infusión de qué especie nativa se desinflamaban los piés de la embarazada? ¿Qué relación hay con el sentido de pertenencia al pago y el pupo?
En este interesante y completo programa charlaremos sobre prácticas, creencias y sabidurías en relación al pre-parto, al parto y nacimiento. Contaremos con los testimonios de vecinas de Chuña Huasi (departamento Sobremonte) y Chancaní (departamento Pocho) quienes recordarán, entre otras, el oficio de las parteras de la zona. Al finalizar, la particular leyenda de la Iguana Colorada.
"Memorias del Viento" es un ciclo producido por la Asociación Civil y Cultural Relatos del Viento mediante subsidio del concurso FOMECA del Ente Nacional de Telecomunicaciones. Con la conducción de Graciela Pereyra y Belindo Acosta, la edición de Norberto Pallotto y la investigación de Patricia Rionda y Pablo Rosalía. Música original: Mario Aventuroso
FICHA TÉCNICA
- ID Nº: Programa 06 "Costumbres en relación al pre-parto, parto y nacimiento"
- Duración: 00:26:29
- Formato:mp3
- Contenido: -El don de la matrona, una mujer que con su oficio se debe a la comunidad.
-La relación de la matrona con la embarazada. La mujer siempre buscaba una partera o matrona que sea de su confianza.
-La liga de chañar, también se le daba a las cabras cuando parían, siempre cortada del lado que sale el sol.
-Las madres de leche o nodrizas, el vínculo que los unía con la familia a partir del parto.
-Gallina negra se escogía para hacer la sopa a la parturienta. Con las plumas gruesas de las colas y las alas, se queman y con la ceniza se polvorea la zona del pupo para que no se infecte.
-Tusca hervida para desinflamar los pies a la mujer embarazada.
-Trapo y toalla a la parturienta se le ponía en la panza.
-Cuando el pupo se desprende se guardaba y se tiraba arriba del techo. Algunos restos de la placenta se enterraban y otros se quemaban
-Las comidas y los lugares donde se reciben a las visitas
-La relación de la placenta y el pupo con la querencia y el pago, el sentido de pertenencia.
-El té de cáscara de cidra (cítrico) y tronco de angola para apurar el parto.
-El caldo de gallina para que la mujer se recupere o caldo de cordero.
-Pimienta con grasa de gallina fricciones en la panza para que afloje la criatura.
-La infusión de liga de chañar para que expulse la placenta o de la frutita del churqui para que despida todo.
-Leyenda de la iguana colorada