Programa 04: saberes, creencias e historias en torno a pájaros
¿Cuáles son las historias, los ritos y las creencias en relación al pájaro conocido como Durmi, Atajacaminos o Yanarca? ¿Por qué a los niños que tardan en aprender a hablar se les da el seso de la calandria?
Dedicaremos este programa a curiosos saberes, creencias y ritos en relación a ciertas aves. Contaremos con los valiosos testimonios de una vecina de Macha (departamento Totoral) Al finalizar, el cuento del zorro, el hornero y la urpilla.
"Memorias del Viento" es un ciclo producido por la Asociación Civil y Cultural Relatos del Viento mediante subsidio del concurso FOMECA del Ente Nacional de Telecomunicaciones. Con la conducción de Graciela Pereyra y Belindo Acosta, la edición de Norberto Pallotto y la investigación de Patricia Rionda y Pablo Rosalía. Música original: Mario Aventuroso
Ilustración de publicación: recorte de obra de Laura López Veltri
FICHA TÉCNICA
- ID Nº: Programa 04 "Saberes, creencias e historias en torno a los pájaros"
- Duración: 00:28:28
- Formato:mp3
- Contenido: -Historias y creencias en torno a los hábitos del Yanarca, durmi o atajacamino. El rito de buscar la pluma y el huevo de día para curar el insomnio.
-Creencia en relación al silbido nocturno de la palomita conocida como “almita”.
-La historia de la víbora del hombre.
-Identificación del hombre con el hornero, creencia y propiedad curativa del nido que construye.
-Creencia sobre calandria (no hay que imitarla) y la costumbre de darle el seso a los niños/as que tardan en aprender a hablar.
-Cómo se respetan ciertos pájaros cuando se sale a gomereara.
-Cuento del hornero y el chingolo.
-Características e imaginarios sobre el chingolo.
-Las plumas gruesas de la gallina negra (ala y cola) se queman y la ceniza se echa en el pupo del recién nacido para que cicatrice bien.
-La historia del castigo de la virgen y su relación con el dicho "del tiempo que la víbora volaba". Rito de matar bichos ponzoñosos en semana santa.