Capítulo 06: arrope de tuna en Chuña
El capítulo se centra en la elaboración de arrope y jalea de tuna de tres productoras de experiencia y responsabilidad sobre el tema.
La localidad de Chuña es reconocida a nivel provincial por su tradición y excelencia en este tipo de productos regionales. Es su sello distintivo. Para la elaboración de las distintas variedades de arrope se utilizan elementos tradicionales, como las hornallas de adobe cuya estética nos devuelve un eco ancestral. El proceso es sinónimo de sacrificio y agotamiento. A las altas temperaturas de la época y la zona, se le suma el calor de la cocción y las distintas y delicadas etapas para lograr pequeñas cantidades del codiciado dulce en relación a la importante cantidad de frutos que se requiere. Además de las historias de vida, la transmición intergeneracional, los conocimientos asociados y las problemáticas, se ofrece en la introducción una versión del popular cuento del Zorro y la Chuña.
Dirección: Juan Pablo Tobal Clariá y Luciano Juncos / Producción: Juan Pablo Tobal Clariá, Pablo Rosalía y Patricia Rionda / Fotografía: Diego Seppi, Luciano Juncos y Diego Mediana / Montaje y posproducción: Luciano Juncos / Investigación: Pablo Rosalía y Patricia Rionda / Música Gabriel Moyano.