Capítulo 05: arte plumario con paja de trigo en Quilino.
El capítulo aborda la producción de artesanías en pluma teñida combinada con paja de trigo trenzada en la localidad de Quilino y Villa Quilino.
Apenas conocido en la provincia y el país, estas técnicas reconocen distintos y difusos orígenes que ya ocuparan la atención de documentalistas como Raymundo Glazer (1966) Desde ese pasado nos habla doña Teodora, eximia artesana ya fallecida, referente indiscutible de estos oficios. Su generosidad y maestría han permitido que varias familias hoy conserven y continúen con esta técnica. Es el caso de Olga del Valle Villaruel y Carolina Mercedes Juárez, Laura Zapata y Liliana Velázquez. Ellas, junto a la destreza de Adegüita María Díaz de Rodríguez, nos abrirán sus hogares para sorprendernos con el teñido de la pluma, el complejo trenzado de la paja de trigo y la producción de diferentes objetos artesanales. Los saberes asociados, las problemáticas en relación a estas técnicas y las historias de vida , se suman a la contextualización de Carolina Bustos Salazar, gestora cultural de la localidad que ha trabajado incansablemente para apoyar la labor de las artesanas. De ella escucharemos además la leyenda del Algarrobo: "el Árbol" por excelencia en la región. Una coproducción de la Asociación Cultural Relatos del Viento y la productora Anok Films con el subsidio del FOMECA-ENACOM.
Dirección: Juan Pablo Tobal Clariá y Luciano Juncos / Producción: Juan Pablo Tobal Clariá, Pablo Rosalía y Patricia Rionda / Fotografía: Diego Seppi, Luciano Juncos y Diego Mediana / Montaje y posproducción: Luciano Juncos / Investigación: Pablo Rosalía y Patricia Rionda / Música Gabriel Moyano.