Documental sobre Deán Funes, Sauce Punco y Los Cerrillos
Ya está disponible para su visualización y descarga a traves de VIMEO el capítulo documental #23 grabado en Deán Funes, los parajes Sauce Punco y Los Cerrillos.
Este audiovisual es parte de una serie de seis capítulos testimoniales con perfíl etnográfico producidos entre los año 2010 y 2011. Los distintos protagonistas; vecinos, campesinos y niños de la Escuela Antonio M. Sobral nos comparten tradiciones orales, sabidurías y problemáticas.
- ID Nº: Capítulo 23: Deán Funes, Sauce Punco y Los Cerrillos
- Año de producción: 2010-11
- Realización y producción: Asociación Cultural Relatos del Viento
- Duración: 00:48:36
- Formato:Avi reproducido por Vimeo
- Sinopsis: -Este audiovisual hace hincapié en el ancestral rol del anciano como transmisor de tradiciones orales, sabidurías y valores de vida, rol y estatus que en América se ha visto subestimado por los nuevos hábitos y valores capitalistas-occidentales, repercutiendo además, en la pérdida de nuestra identidad. El pasado-presente originario tiene un fuerte protagonismo: desde antiguos nombres originarios que hoy sobreviven en muchos apodos, pasando por los estudios de ADN realizados por el Museo de Antropología de Córdoba, recuerdos sobre los "indios salineros" y la cultura originaria de la cual todos somos portadores desde la oralidad: leyendas, creencias, saberes artesanales, conocimientos ambientales etc. En este documental se hace mención a la leyenda de la salamanca, al "enano" o viejo petiso tan común en todo el norte argentino, el rey de los pajaritos, técnicas curanderas y tantas otras. El aprovechamiento de la harina de algarroba, el mistol y chañar y la conexión con el monte nativo también están reflejafos en este documental. por último, mencionamos dos problemáticas abordadas: el despoblamiento rural, la desaparición de las unidades campesinas familiares.
- -Valores: el anciano como eje de la familia, el vínculo con el monte y la naturaleza. Orgullo por la identidad campesina y las expresiones culturales locales. La carneada y otras relaciones comunitarias campesinas.
- Entrevistados, colaboradores y agradecimientos: -Víctor Genaro Dávila
- Equipo de producción: -Pablo Rosalía
-Medicina natural y popular: vaso de agua y paño para insolación, ruda para dolor de estómago, el té de los 7 yuyos, el aloe vera para cicatrizar. Curar los aninales con el rastro, curar dolor de nervios con granos de arroz, ojeadura, culebrilla.
-Saberes varios: procesamiento de harina de algarroba, mistol y chañar. Elaboración de productos artesanales. Arrope, cría de cabras. Distinta clases de maíces que se sembraban: blanco, amarillo, capia para sancochar, chulpi, pizingallo para el ankua, maíz overo. Juego relacionado a los granos de maíz. Selección del maiz como actividad familiar. Observaciones ambientales y métodos para predecir lluvia y para saber la hora. Tener en cuenta la luna para operar animales.
-Creencias y leyendas: la bruja y brujerías (daños), la salamanca, el viejo petiso. El rey de los pajaritos, el pájaro picahueso que anuncia la muerte,
-Huellas del pasado y presente originario en los apodos, rasgos y costumbres. Actual desvalorización de las personas con descendencia originaria. Recuerdos de personas originarias o descendientes que traían en carro sal desde las salinas próximas. Estudios de ADN en el Museo de Antropología de Córdoba.
-Problemáticas: desvalorización de los saberes y sabidurías del anciano. Corte de la cadena de transmición de tradiciones orales intergeneracional (interrupción conversación en hogar por nuevas tecnologías) Despoblamiento rural, presión sobre los campesinos y pérdida de identidad. Desaparición del FFCC. Desaparición de las últimas unidades productivas familiares y campesinas.
-Ángel María López
-Víctor Hugo Navarro
-Delicia Ochoa (Escuela Antonio M. Sobral)
-Azucena Romero
-Diego Creado
-Gisela Bordese
-Lincoln Urquiza (Museo histórico y antropológico de la ciudad de Deán Funes)
-Andrea Manzur (Area Cultura Municip. Dean Funes)
-Ariel Ramos
-Darío Demarchi (Museo Antropología de Córdoba)
-Diego Lescano
-Claudio, Elba y Luisa Lescano
-Cristina Lescano
-Gabriela Castro
-Maico Jaime (Escuela Antonio M. Sobral)
-Franco Álvarez (Escuela Antonio M.Sobral)
-Franco Ponce (Escuela Antonio M. Sobral)
-Carolina Lescano
-Martiniano Mardoqueo Lezcano
-Familia Lescano (Sauce Punco-Deán Funes)
-Asociación Cultural Sanavirones
-Comunidad educativa del la Escuela Antonio Manuel Sobral
-Raúl Martínez
-Sergio Torres
-Patricia Rionda
-Diego Pucheta
-Analía Vuirli
-Daniela Vuirli
-Nancy Gallardo
-Emilio Orueta
-Matías Rosalía
-Edgardo Peralta
-Glenda Mackinson
Cap. 23 Deán Funes, Sauce Punco y Los Cerrillos from Relatos del Viento on Vimeo.