El petiso, el enano, el viejo sombrerudo
Cuando hacemos el esfuerzo por superar esa arraigada subestimación que -sobre todo en la urbanidad- tenemos sobre las historias de "cosas raras que aparecen en el monte" (que se traducen en risas, chistes y tristes columnas en los diarios sobre un folklore simpático y ridiculizado) nos encontramos con relatos de altísimo valor histórico y socio-cultural que transitan en la oralidad de nuestros campesinos.
Es el caso de los relatos en donde se describe al Petiso, también conocido como el Viejo Sombrerudo, El Enano, el Chiquito, etc. Y es que en la actual representación de este personaje, confluyen las caracterísricas de antiguos seres míticos americanos y también, las marcas impuestas por el cristianismo. Muchas son las huellas expuestas en estos testimonios sobre una cosmovisión originaria que está viva. Destacamos solo dos:la dualidad de este ser (quien no se mete con él nada le pasa) y cierta función correctiva sobre comportamientos indeseados (le pega al que está chupado o al que anda "pensando" en actuar mal)
- ID Nº: LIOMIT-SERDSM02/03/05/08
- Clasificación: Literatura Oral / Seres Mitológicos / El petiso, enano, viejo o duende sombrerudo.
- Descripción: El Petiso
- Informantes: Fidelia Bustamante (61) Graciela Quiroga (40) Celmina Monjes (78) y Rafael Gomez (70)
- Lugar y fecha: Los Chañares (09/06/11) San Francisco del Chañar (09/07/13) Paraje La Mojorra (13/02/12) y Pozo Nuevo (28/05/12)
- Registró: Patricia Rionda - Matías Rosalía
- Entrevistó: Pablo Rosalía
- Duración: 3´22´´
- Formato: FLV en Youtube