Cuando la víbora volaba
Transita en la oralidad de nuestros mayores uno de los mitos mas arcaicos y universales: el de una antigua víbora voladora, antecesora a las que actualmente se arrastran por el suelo, identificada en otras culturas como dragones y en la América originaria como la serpiente alada, emplumada y tantas otras caracterizaciones. En el diluido relato que nos ha llegado a nuestros días, aun se conserva un suceso clave: el castigo divino que privó a la víbora de volar.
Con el devenir del cristianismo se reemplazaron los nombres de los antiguos dioses y diosas por el de la Virgen María. En las numerosas versiones de la leyenda es ella quien se encarga no solo de castigar a la víbora, sino también a otros animales y plantas que conspiraron contra ella y el niño Jesús en su huida. Les compartimos estos relatos en donde queda en evidencia el altísimo valor cultural e histórico de las piezas de tradición oral que atesoran nuestros abuelos y abuelas.
- ID Nº: s/d
- Clasificación: Literatura Oral / Mitos/ La víbora antes volaba
- Descripción: Cuando la víbora antes volaba / La maldición de la Virgen.
- Informantes: Liberato Bustamante (76), Paula Torres (82) y Arístides Maidana (62)
- Lugar y fecha: Tulumba (16/12/12) y Chuña (13/05/2010)
- Registró: Patricia Rionda
- Entrevistó: Pablo Rosalía
- Duración: 1´28´´
- Formato: FLV en Youtube