Los RezaÁrbol: árboles guardianes del monte
La excepcionalidad de estos testimonios radica en la supervivencia -dentro de la tradición oral- de antiguas deidades protectoras de la flora nativa en la Provincia de Córdoba. Al igual que los "dueños" de animales que cumplen con la función -mas allá de la creencia- de proteger las especies ante la depredación del hombre, éste relato nos hace reflexionar sobre la efectividad del pensamiento mágico por sobre cualquier política ambiental.
"El monte está vivo" nos siguen diciendo nuestros campesinos, cosmovisión que deberíamos retomar por sobre el raciocinio asociado a la técnica-ciencia que desarman "el todo sagrado". Pero el relato no se agota en la descripción de éstos árboles sagrados, sino en una serie de personajes míticos -algunos desdibujados- que se suceden en el lugar, como el enano petiso, el gritoncito y el almamula. Queremos destacar además la excelente recopilación realizada por los docentes Silvia Arias, Alexis Díaz y Estela Palma (Cruz del Eje) en el marco del taller de capacitación que nuestra Asociación dictó en Deán Funes (año 2013) El rol de los docentes es clave para la salvaguarda y difusión de nuestro Patrimonio Cultural Intangible.
- ID Nº: LIOMIT-SER-DÑF01
- Clasificación: Literatura Oral/ Mitos / Seres Mitológicos: dueños del monte
- Descripción: Los reza árbol.
- Informantes: Marina Cabrera,(56 años) Aldo López (40 años) y Dominga Romero (88)
- Recopilaron: Silvia Arias, Alexis Díaz y Estela Palma (docentes de Cruz del Eje)
- Lugar y fecha: Paraje Santo Domingo y Cruz del Eje, 25/06/2013
- Duración: 3´39 ´´
- Formato: FLV en youtube