Programa 11: Los dueños/as de la naturaleza y otros mitos.

¿Cómo recuerdan los campesinos/as a la Madre del Agua de nuestros remansos? ¿Cómo actúa el cazador criollo para no generar un desequilibrio? Programa dedicado a las dueñas y dueños de la naturaleza, seres míticos y mágicos que aun habitan en la memoria de nuestra gente.

Contaremos con los testimonios de vecinas de Achiras (departamento Río IV) y de Rumi Huasi (departamento Minas). Al finalizar, un relato a mitad de camino entre el cuento y el rito sobre la costumbre de tirar el diente de leche arriba del techo en ofrenda al ratón.

"Memorias del Viento" es un ciclo producido por la Asociación Civil y Cultural Relatos del Viento mediante subsidio del concurso FOMECA del Ente Nacional de Telecomunicaciones. Con la conducción de Graciela Pereyra y Belindo Acosta, la edición de Norberto Pallotto y la investigación de Patricia Rionda y Pablo Rosalía. Música original: Mario Aventuroso

 FICHA TÉCNICA

  • ID Nº: Programa 11 "Los dueños/as de la naturaleza y otros mitos"
  • Duración: 00:29:24
  • Formato:mp3
  • Contenido:
  • -Todo bicho y toda planta tiene su protector.
    -El cuidado de los campesinos para no abusarse de la caza y frutos que nos da el monte.
    -El sentido del equilibrio ecológico implícito en sus actos y relación con la naturaleza.
    -La madre del agua que habitaba en los remansos y pozos en los ríos.
    -Noticias del Sachayoj y el Pampayoj en Santiago del Estero.
    La misteriosa y antigua historia de las personas que morían enredadas de los cabellos en los montes.
    -El cuento de los animales creados por Dios y los creados por el diablo
Dejanos tu comentario

Imprimir Correo electrónico

Contacto

Háganos llegar sus consultas.

Póngase en contacto y estaremos respondiendo sus mensajes a la brevedad.