Cartilla con videos sobre medicina tradicional en Sinsacate
Con muchísima satisfacción les compartimos este excelente material gráfico de libre descarga y difusión para trabajar en las escuelas, espacios culturales y en familia.
Visite nuestra agenda de actividades y conozca los próximos eventos en los que estaremos participando.
Con muchísima satisfacción les compartimos este excelente material gráfico de libre descarga y difusión para trabajar en las escuelas, espacios culturales y en familia.
Les compartimos que la Asociación Civil Relatos del Viento junto al CEVE-CONICET han ganado (junto a otras propuestas) la convocatoria "Cultura Científica" del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Argentina. El proyecto nos permitirá revalorizar las técnicas y materiales asociados a un tipo de hábitat campesino: el hogar rancho.
Por diferentes razones nuestro hogar suele cargarse de malas energías. Nuestras abuelas y abuelos nos recuerdan que algunos yuyos nativos tienen el poder de limpiar ese ambiente y protegernos. Aunque este rito puede hacerse cuando sea necesario, se sugiere no dejar de realizarlo cada 31 de Julio.
¿Cómo usamos la corteza del chañar para tratar la gripe? ¿Para qué se usa la infusión con barba de piedra? ¿Qué nos enseñaron nuestras abuelas sobre el uso de la malva? Una valiosísima cultura brota –hoy con más fuerza que nunca– desde la memoria y costumbres de las vecinas y vecinos de Sinsacate.
Acaba de publicar una foto https://t.co/1OzZKF0m4M
Háganos llegar sus consultas.
Póngase en contacto y estaremos respondiendo sus mensajes a la brevedad.