Presentación en la Feria del libro Córdoba 2014
¿Por qué debemos conservar con celo el pupo de nuestros hijos? ¿Qué y cómo se le pide a la luna nueva? ¿Cómo lograr más de trece colores y tonalidades con las plantas del monte?
Visite nuestra agenda de actividades y conozca los próximos eventos en los que estaremos participando.
¿Por qué debemos conservar con celo el pupo de nuestros hijos? ¿Qué y cómo se le pide a la luna nueva? ¿Cómo lograr más de trece colores y tonalidades con las plantas del monte?
Ya están abiertas las inscripciones para tres capacitaciones que -con la coordinación de la Biblioteca del Maestro y los distintos Municipios- dictaremos en Las Varas, Anisacate y Deán Funes.
Finalizada la etapa de entrega y devolución a cada una de las familias campesinas, escuelas, comunas y colaboradores que han participado, tenemos la enorme alegría de presentarles el Volumen nº 2 del libro Relatos del Viento.
En el marco del “Taller de Algarroba y otros frutos del Monte” el pasado mes de Junio un grupo de artesanas y campesinos de Villa Quilino y Quilino viajó al paraje Bañado de los Pantanos (Provincia de La Rioja, Aimogasta) para conocer la técnica local del Patay (pan de algarroba) y del Mashaco
Háganos llegar sus consultas.
Póngase en contacto y estaremos respondiendo sus mensajes a la brevedad.