Pirwa, depósito para acopiar algarroba
En el marco del proyecto "Algarroba en Potencial" que se desarrolla en San José de las Salinas, les compartimos imágenes de la pirwa, depósito ancestral de algarroba. Para su bioconstrucción, se han empleado técnicas y materiales tradicionales y actuales.
El diseño y dirección estuvo a cargo del área de Estudios socio-territoriales del hábitat del CEVE-CONICET. La pirwa viene a resolver una demanda recurrente del colectivo de algarroberas/os de la localidad: la falta de un espacio de acopio idóneo que les permita aprovechar la gran cantidad de algarroba que, en poco tiempo, cae de los árboles. Un mayor volumen les permitirá extender el período de comercialización, impactando positivamente en sus economías familiares. El proyecto está conformado por la Asociación Cultural Relatos del Viento, el CEVE-CONICET, el INTI, la SAFCI y el Municipio de San José de las Salinas, mediante un subsidio del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación.
Agradecemos a Ariel Saravia, constructor, por las imágenes.