Cartilla con videos sobre medicina tradicional en Sinsacate
Con muchísima satisfacción les compartimos este excelente material gráfico de libre descarga y difusión para trabajar en las escuelas, espacios culturales y en familia.
Esta cartilla ha sido posible gracias a la participación de vecinas y vecinos de Sinsacate (Norte de Córdoba) en el marco del proyecto "Senderos de la Memoria" que la Asociación Cultural Relatos del Viento lleva adelante mediante un subsidio del programa Puntos de Cultura (Ministerio de Cultura de la Nación)
Esta guía tiene como objetivo destacar el valor cultural de yuyos y plantas (mayoritariamente nativas) desde su uso medicinal. Por lo tanto, todas las indicaciones sobre uso, preparación y administración solo son orientativas. Tal como nos enseñan las vecinas y vecinos de Sinsacate, la medicina natural es una práctica compleja que combina el conocimiento de las propiedades de las plantas, su carácter y relación con la persona, la fórmula heredada, la fe y el estado de ánimo, el autoconocimiento del cuerpo y sus dolencias. Por eso es importante consultar y aprender de quien sabe para evitar efectos no deseados. Como las mismas especies suelen tener otros nombres, incluimos la denominación científica para su correcta identificación. Además, hemos agregado un código QR en cada relato para que puedas escanearlo desde tu celular y disfrutar del testimonio original en video, los cuales también podés mirarlos haciendo clik aquí.
El proyecto está radicado en la Escuela del Monte, sede de Relatos del Viento que funciona en las dependencias del Museo Histórico Posta de Sinsacate. El respetuoso diseño e ilustraciones ha estado a cargo de Noelia Gaillardou, el registro de los testimonios y la edición de los videos asociados fue realizado por Matías Rosalía, la coordinación de actividades fue una tarea de Elina Sálica y la coordinación general de Pablo Rosalía.
¡Que lo disfrutes!